-
-
DIPLOMA DE PSICOTERAPIA AUTOGENA NIVEL 1 CURSO OFICIAL DE ICAT
-
PSICOTERAPIA AUTOGENA
-
Un método integrador de autoconocimiento y desarrollo.
La psicoterapia autógena es un tratamiento psicoterapéutico de orientación psicofisiológica, cuya acción se ejerce mediante la activación de procesos naturales de autorregulación, neutralización de experiencias traumáticas, autodescubrimiento y autorrealización. -
Tiene sus inicios en el Entrenamiento Autógeno de J. H. Schultz y se desarrolla con Wolfgang Luthe, discípulo directo de Schultz y con Luis de Rivera, colaborador y sucesor del Dr. Luthe en la Presidencia de ICAT. En la actualidad se considera una psicoterapia integradora, que incluye métodos de meditación, neutralización de experiencias traumáticas, decatexis de vínculos tóxicos, autoconocimiento y desarrollo de la intuición y creatividad.
-
El Curso Oficial de Nivel 1 incluye una experiencia terapéutica personal completa, con aprendizaje de la técnica básica e introducción a las técnicas avanzadas. El proceso docente se apoya en la práctica personal de los ejercicios de meditación propioceptiva, supervisados de cerca durante el curso. A la terminación satisfactoria del Curso, se entregará a los alumnos el Diploma Oficial de ICAT, acreditativo de haber superado el primer nivel de formación.
Objetivos→Al terminar este curso, el alumno;
- Conocerá las técnicas básicas de la psicoterapia autógena y sus iindicaciones, contraindicaciones y riesgos en diferentes patologías.
- Será capaz de inducir en si mismo el estado autógeno, de manera controlada y regular.
- Tendrá los conocimientos y habilidades necesarios para introducir las técnicas aprendidas en su práctica clínica habitual.
-
- Duración: 100 horas. 3 Sábados 30 h. presenciales – Sábados 25 de mayo y 8 y 15 de Junio 70 h. de práctica personal
- Matricula: 400 Euros
- Lugar: Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática Avenida de Filipinas 52 – 28003 Madrid
-
- Tel. +34 91 5345664
- Mail info@psicoter.es
ACREDITADO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA
-
La psicoterapia autógena es un tratamiento psicológico de orientación psicofisiológica, cuya acción se ejerce mediante la activación de procesos naturales de autorregulación y de neutralización de experiencias traumáticas.Desde sus inicios, la psicoterapia autógena viene desarrollándose por aposición progresiva de nuevos métodos y técnicas, que se integran fácilmente con los conocimientosprevios a través de la aplicación práctica de una serie de principios generales.
-
Inicialmente aplicado al tratamiento de trastornos psicosomáticos y de ansiedad, pronto se descubrió además su indicación en síndromes de estrés, incluyendo el trastorno de estrés postraumático, trastornos severos de la personalidad y cuadros depresivos relacionados con experiencias de duelo y pérdida. Sus aplicaciones extraclínicas derivan de su efecto potenciador de las capacidades homeostáticas del organismo, e incluyen sujetos sometidos a estrés laboral, deportes de competición, entrenamiento de astronautas y personas que actúan en situaciones extremas y como simple profilaxis o tratamiento preventivo de las tensiones de la vida cotidiana.
-
Desde el punto de vista intelectual, como casi todos los métodos psicológicos de inducción repetida de estados inhabituales de conciencia, la psicoterapia autógena facilita la conciencia de sí mismo y el autoconocimiento, y promueve el desarrollo armónico de la personalidad y la adaptación creativa al medio ambiente.
-
Sus orígenes históricos se remontan a los estudios del fisiólogo alemán Oskar Vogt sobre el sueño y la hipnosis a finales del siglo pasado, mediante los que llegó a describir una técnica de relajación denominada “reposo autohipnótico psicoprofiláctico”, basada en la concentración en sensaciones de peso y calor en las extremidades.
—————————————-
BASIC TRAINING
El principio de autogenicidad se refiere a la capacidad natural del organismo para generar sus propios recursos de recuperación y auto-organización. Incluye varios aspectos relacionados:
- El funcionamiento espontáneo o automático del organismo, cuya percepción a través de procesos de atención interna se denomina “experiencia de autogenicidad”.
- Las funciones de recuperación y autoorganización psicofisiológica, que alcanzan sus niveles óptimos en el “estado autógeno”, un estado especial de conciencia inducido mediante técnicas atencionales especificas.
- En un sentido más amplio, la toma de conciencia (“awareness”) del mundo interno, o percepción integrada del conjunto de representaciones, constructos y procesos mentales, cn sus experiencias emocionales y propioceptivas concomitantes.
Desde el punto de vista práctico, es posible experimentar la autogenicidad siguiendo los siguientes pasos:
- El primer paso requiere la inhibición de la atención externa (desentenderse del entorno, cerrar los ojos, adoptar postura sin tensión) y su conmutación hacia la atención interna (observar los propios procesos mentales, sensaciones físicas, etc).
- El segundo paso es la aceptación pasiva de todas las percepciones presentes, sin interferir ni tomar partido con criterios valorativos o de interés y rechazo. Algunas de las interferencias más frecuentes proceden del apego a la reacción emocional ante la experiencia, de intentar contrastarla con recuerdos, de buscarla explicación o intentar razonar sobre ella, de discutir consigo mismo sobre su significado y distintos aspectos, etc….
- Finalmente, mantener durante unos minutos (entre cinco y treinta, óptimamente quince) el estado de mera percepción del funcionamiento del organismo en condiciones de mínima interferencia, tanto voluntaria como por otras dinámicas parciales.
De manera aislada, este procedimiento permite evaluar el estado general de la organización del mundo interno, tanto en sus aspectos de corporalidad o vivencia del cuerpo, como en los más psicológicos relacionados con los constructos y representaciones mentales. En sujetos sin experiencia previa, las respuestas iniciales tienden a ser de tipo cenestésico o somático. Una graduación de posibles respuestas, que indica, de mejor a peor, el estado de esta organización del mundo interno, es la siguiente:
- Relajado y tranquilo
- Relajado, con una leve sensación como de mareo
- Un poco mareado, necesidad de moverse o tocarse, sensación de que alguna parte del cuerpo parece estar cambiada, adormecida, cosquilleos, etc
- Como estar flotando
- Angustiado, no saber donde se está, sentirse fuera del cuerpo, etc.
Las varias formas de experimentar la autogenicidad ofrecen indicaciones valiosas sobre la salud psíquica y psicosomática. Los traumas o incoherencias que distorsionan el normal funcionamiento de los procesos mentales tienden a irrumpir súbitamente, con manifestaciones paroxísticas, más o menos fáciles de relacionar con el problema básico. Esta experiencia, repetida de manera graduada, permite valorar la capacidad del sujeto para realizar trabajo psicológico, poniendo en evidencia la riqueza de su mundo interno y sus habilidades de acceso al mismo. Algunos conceptos propios de la psicoterapia autógena relacionados con el principio de autogenicidad son los siguientes:
- Presión de descarga, tendencia que determinadas dinámicas, representaciones mentales o engramas psicofisiológicos tienen a manifestarse de manera brusca durante el estado autógeno.
- Neutralización, pérdida progresiva del potencial patógeno de registros cerebrales disfuncionales ó traumáticos.
- Encaje o coherencia, relación de correspondencia armónica entre las distintas representaciones y registros cerebrales, tanto de naturaleza cognitiva como emocional, motriz, propioceptiva o sensorial.
-
el libro de psicoterapia autógena, por favor
Vale
Envíeme el libro por favor… 🙂
Psicoterapia autógena y los otros libros están ahora comercializados en Amazon.es
Barcelona, a 14 de marzo de 2016
Buenas tardes Doctor,
Soy Carmen Arias. Recordará que estuve durante muchos años en la oficina de la APM en la Fundación Jiménez Díaz.
Le escribo porque, tras visualizar un vídeo suyo en internet (una charla en el Colegio de Médicos donde hablaba de psicoterapia autógena y otras técnicas de relajación, e incluso la meditación), me produjo mucha alegría verle después de tanto tiempo. Me congratuló comprobar lo puntero que continúa siendo, atreviéndose a introducir la meditación en organismos oficiales. ¡Me encanta!; y más aún cuando soy forofa y practicante de la misma, y de otras técnicas, como el taichi o el chikung, desde hace muchos, muchos, años.
Hace ya tiempo, 3 años y medio me fui de la APM a vivir a Barcelona (aunque sigo bajando a Madrid por temas familiares y de consulta). Aquí tengo mi consulta de psicología clínica (finalmente me convalidaron el título), donde aplico técnicas psicocorporales así como algo que me tiene entusiasmada “la biodescodificación”… Pero, en fin, esto ya es otro tema.
Realmente,el motivo de escribirle es compartir con Usted la ilusión de verle y desearle simplemente lo mejor, pues el tiempo ha demostrado, que realmente la vida apoya a los intrépidos aventureros como Usted
Reciba un abrazo muy, muy fuerte,
Carmen Arias
cariasferia@yahoo.es
Tfno: 629 777 045
Próximos cursos de formación?
Gracias
Hola
Tienes cursos online?
Si. Te informaran enviando un email a info@psicoter.es